ISSN: 2695-4621
La generalización del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los entornos de trabajo, ya sea en el ámbito estrictamente privado de derecho laboral o en el de la Administración Pública, está permitiendo la posibilidad de obtener diversas pruebas de origen digital (correos electrónicos, archivos digitales, logs, mensajes de whatsApp, etc.) que sirven en muchos casos para acreditar hechos e incluso incumplimientos no sólo de trabajadores y funcionarios en el desempeño de sus servicios, sino también, como veremos, de las propias empresas y administraciones públicas.
La cuestión, objeto de estudio en el presente trabajo, radica en sí todos estos “documentos digitales” podrían servir de prueba válida en un proceso judicial, y especialmente en aquellos casos de mayor reproche disciplinario como puede ser un despido o una sanción derivada de un expediente disciplinario en el marco de una relación funcionarial. Al mismo tiempo se realizará un análisis de alguno de los pronunciamientos judiciales más relevantes tanto en la jurisdicción social como en la contencioso administrativa para analizar el tratamiento que de estos casos se hace con respecto a los funcionarios en supuestos análogos a los producidos en el sector privado. Seguir leyendo aquí
12-04-2023
11-04-2023
14-03-2023
08-03-2023
05-01-2023
02-12-2022
08-08-2022
29-07-2022
06-06-2022
05-05-2022
11-04-2022
13-12-2021
01-10-2021
08-06-2021
12-05-2021
03-02-2021
28-01-2021
26-01-2021
26-01-2021
01-06-2020
06-05-2020
05-05-2020
06-04-2020
16-10-2019
Por: Juan Calvo Vérgez. Profesor Titular (acreditado para Catedrático) de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura. SUMARIO: I. Introducción. II. Análisis del contenido de la Sentencia del TJUE de 27 de junio de 2017.…
Jorge Medel Bernardo Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº 2 de Logroño. Introducción El protagonismo de las entidades locales como empleadores es innegable,…
Por: Virginia Losa Muñiz y Rosa de la Peña Gutiérrez La actual situación de incremento de procesos selectivos en las administraciones públicas derivada de la ampliación y flexibilización de la tasa de…
Por F. Javier Fuertes No por esperado resulta menos sorprendente. Y tanto por el fondo como por la forma. El gobierno estatal ha decidido, y lo ha hecho por medio de…
(Sobre el Real Decreto ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección…
Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018 (recurso de casación 6226/2017) 1. El conflicto de las plusvalías tras las Sentencias del Tribunal Constitucional El Tribunal Supremo se enfrenta a…
LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2018 (LPE/2018) (LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, BOE 4.7.2018) RESEÑA DE NOVEDADES MÁS IMPORTANTES INCLUIDAS Y CON REPERCUSIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: REFORMAS…
Primera visita de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, al Tribunal Constitucional 1. El recurso de inconstitucionalidad y su objeto En junio de 2016 la Generalidad de…
Por F. Javier Fuertes López 1. De la Sentencia del TJUE Diego Porrás a la Sentencia del TJUE Montero Mateos Grandes ilusiones había creado el TJUE al resolver el asunto C-596/14 mediante…