Revista de Derecho vLex: El Proyecto de Ley de Presupuestos de 2021 y los funcionarios con habilitación nacional ¿se transfiere el sistema de control público?

Alberto Palomar Olmeda. Abogado y socio en Broseta Abogados. Profesor titular (Acred) de Derecho Administrativo y Magistrado de lo contencioso-administrativo (E.V.)

Nos habíamos acostumbrado a que la ley de presupuestos generales de cada año no contuviera determinaciones sustantivas sobre el Ordenamiento. La limitación que la doctrina constitucional ha hecho de esta normativa estaba en el fondo de la "tranquilidad" del jurista.

Sin saber muy bien porqué o qué ha cambiado, el legislador presupuestario vuelve por las suyas y aparece en la ley de presupuestos una modificación sobre el régimen sustantivo, en este caso, del régimen local y del régimen de empleo público asociado al primero.

Se añade un apartado 7 de la disposición adicional segunda de la LBRL, cuya redacción no puede ser más compleja, y que, según parece, tiene por objeto establecer un régimen específico para la gestión de los funcionarios con habilitación nacional en el ámbito de la una Comunidad Autónoma: la del País Vasco. El régimen jurídico establecido ad hoc habilita la gestión y ordenación de los puestos de trabajo correspondientes – según la legislación general- a los funcionarios con habilitación nacional a la propia Comunidad Autónoma.

El esquema rompe con una de las ideas matrices de los funcionarios con habilitación nacional que consistía en que el reclutamiento y la gestión de las escalas de dichos funcionarios quedaba en manos del Ministerio de Hacienda y Función Pública o, en todo caso, en el ámbito estatal.

Seguir leyendo en vLex aquí

Actualidad

Prev Next

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información