ISSN: 2695-4621
Gentileza de Gómez Acebo y Pombo
El próximo 18 de abril concluye el plazo de trasposición del paquete de Directivas de Contratación que hasta la fecha no han sido traspuestas en nuestro derecho interno.
Al margen de la responsabilidad en que pueda incurrir el Estado español, la principal consecuencia es que, de conformidad con el principio del efecto directo de las directivas comunitarias, una vez concluido su plazo de transposición puede haber diversos preceptos de dichas Directivas que puedan ser de aplicación directa en España.
El efecto directo de las directivas comunitarias, como bien sabéis, se traduce en la posibilidad que tiene el juez nacional de aplicar de forma directa la normativa comunitaria cuando esta no se ha traspuesto o su trasposición se ha realizado de una forma defectuosa, privando a la directiva de un efecto útil.
No obstante, siguiendo la jurisprudencia del TJUE a partir del caso Van Duyn la aplicación del efecto directo de un determinado precepto se realizará siempre que sea claro, preciso e incondicionado. Ello obliga a revisar las Directiva de Contratación para analizar qué preceptos ostentan estos caracteres y, en consecuencia, son susceptibles de aplicarse de manera directa, desplazando a la vigente normativa de contratos del sector público.
Esta cuestión tiene ciertas matizaciones que conviene resaltar:
1. En primer lugar, el efecto directo no se aplica a todas las cuestiones derivadas de las relaciones contractuales entre las entidades del sector público y los particulares ya que se reducen a aquellos sujetos que quedan incluidos dentro del ámbito de aplicación propio de las Directivas. En consecuencia, las Directivas no tendrá efecto directo en relación con las entidades del sector público que no sean poderes adjudicadores.
2. También respecto del ámbito de aplicación subjetivo hay diferencia ya que la Directiva no será directamente aplicable a aquellos contratos no directamente incluidos en su ámbito de aplicación.
3.Igualmente es importante señalar que la aplicación del efecto directo tiene un carácter exclusivamente vertical ascendente. Esto implica que los preceptos de la directiva pueden ser invocados por los particulares para hacer valer un derecho frente a la Administración. No pueden ser alegados entre particulares (efecto horizontal) o por la Administración, de manera que pudiera ampararse en la Directiva en perjuicio de particulares (efecto vertical descendente), amparando su actuación, por tanto, en su propio incumplimiento.
4.Finalmente, conviene poner de manifiesto que las Directivas de Contratación contemplan ya en buena medida todo el cuerpo jurisprudencial creado desde 2004 por el TJUE y que ya se estaría aplicando en España, fundamentalmente por los órganos de recursos contractuales, por lo que, es posible que los cambios que se avecinan no sean tantos en la práctica.
No obstante, y puesto que tenemos una situación incierta (añadida a la situación de inestabilidad política que vivimos), el BOE de hoy se recoge la publicación de las Recomendaciones que ha hecho la Junta Consultiva de Contratación sobre la transposición de la Directiva, que os adjunto). A su vez también os adjunto un documento que ha llegado a nuestras manos en el que los Tribunales Administrativos de Contratacion Pública efectúan una relectura de la Directiva a la luz de los principios antes referidos con el fin de determinar qué artículos de la Directiva pueden ser directamente aplicados por los órganos de recursos contractuales (que, como sabéis, también ostentan la facultad de desplazar el derecho nacional).
Resolución de 16 de marzo de 2016, de la Dirección General del Patrimonio del Estado, por la que se publica la Recomendación de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa, sobre el efecto directo de las nuevas Directivas comunitarias en materia de contratación pública. Ver aquí
Estudio Aplicación de las Directivas Europeas de contratación pública
08-08-2022
29-07-2022
06-06-2022
05-05-2022
11-04-2022
30-03-2022
13-12-2021
01-10-2021
08-06-2021
12-05-2021
28-01-2021
26-01-2021
26-01-2021
01-06-2020
06-05-2020
05-05-2020
06-04-2020
16-10-2019
22-07-2019
08-10-2018
21-09-2018
"Adaptación a la Ley de presupuestos generales del Estado para 2017, la nueva Resolución de 4 de julio de 2017 de prudencia financiera y los criterios interpretativos de la nota…
La generalización del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los entornos de trabajo, ya sea en el ámbito estrictamente privado de derecho laboral o…
El maremoto implacable en que se ha convertido la jurisprudencia sobre anulación de planes se ha cobrado una nueva víctima. La Sentencia del TSJ de la Comunidad de Madrid de…
LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2017 (LPE/2017) (LEY 3/2017, DE 19 DE JUNIO, BOE 28.6.2017) Nota: Téngase en cuenta la Corrección de errores de la…
Por: Miguel Ángel Blanes Climent Doctor en Derecho. Letrado de la Diputación de Alicante 1. Introducción El derecho de acceso a la información pública por parte de los miembros de las Corporaciones Locales –diputados…
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas prepara la convocatoria de una Oferta de Empleo Público (OEP) en la Administración General del Estado (AGE) de 6.307 plazas nuevas, además de…
Por Jesús Álvarez Montoto, Secretario del Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria). En estos tiempos de turbulencias económicas se ha convertido en habitual que los adjudicatarios de contratos públicos de concesión, sea ésta…
Por Luis Enrique Flores Domínguez, Secretario General del Ayuntamiento de Sevilla El art. 127.1 LPC ya enmarca el ejercicio legítimo de la potestad sancionadora en la “aplicación del procedimiento legítimo”, exigiendo el art. 134…
Por Valentín Merino Estrada, Secretario General del Ayuntamiento de Valladolid Apenas transcurridos dos años de la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, la…